La regla de proximidad es una metodología diseñada para ayudar a seleccionar el instrumento de medición más adecuado en función de varios criterios clave que permiten una evaluación precisa de la adecuación de un instrumento a un contexto particular. Estos criterios incluyen la proximidad temática, proximidad poblacional, el idioma del instrumento, la calidad de los indicadores psicométricos, la longitud del instrumento, y la fecha de creación y validación. A continuación, se presenta una tabla con los criterios y su ponderación para ayudarle a entender cómo evaluar cada uno de estos aspectos.
Los criterios y ponderaciones son sugeridos. La intención general se orienta a promover la toma de decisiones estructurada acerca de los instrumentos de medición a utilizar.
Por Orlando Scoppetta PhD
Criterio | Ponderación | Descripción |
---|---|---|
Proximidad Temática | 20% | El instrumento debe estar alineado específicamente con el tema o constructo que se desea medir, asegurando que las preguntas y áreas cubiertas sean directamente relevantes. Califique con cinco (5) si el instrumento mide explícitamente el constructo que usted quiere medir. |
Proximidad Poblacional - País | 15% | El instrumento fue creado o validado recientemente en el mismo país en el que va a utilizarse. Califique con cinco (5) si el instrumento fue creado o validado recientemente en el país en el que usted quiere aplicarlo. |
Proximidad Poblacional - Grupo de Edad | 10% | El instrumento fue creado o validado recientemente en el mismo grupo de edad al que usted quiere aplicarlo. Califique con cinco (5) si el instrumento fue creado o validado recientemente en el grupo de edad que desea estudiar. |
Idioma | 15% | El instrumento fue creado o validado recientemente en el idioma de la población objetivo. Califique con cinco (5) si el instrumento fue creado o validado recientemente en el idioma en el que usted quiere aplicarlo. |
Indicadores Psicométricos | 20% | El instrumento debe tener indicadores sólidos de consistencia interna y validez, análisis factorial confirmatorio o análisis tipo IRT, entre otros, que respalden su uso con confianza. |
Longitud del Instrumento | 10% | Número de preguntas o ítems que el participante debe responder. La extensión del instrumento debe ser adecuada, teniendo en cuenta el balance entre la profundidad de la medición y el tiempo que lleva completarlo para evitar la fatiga en los encuestados. Califique con cinco (5) al instrumento más corto. |
Fecha de Creación y Validación | 10% | El instrumento debe haber sido creado y validado recientemente o haber sido revisado en los últimos años para asegurar su relevancia y actualización a las nuevas realidades del contexto. Califique con cinco (5) al instrumento de más reciente creación o validación. |